Oliver Sacks: «El júbilo de la vejez (no es broma)»
¡80 años! Casi no me lo creo. Muchas veces tengo la sensación de que la vida está a punto de empezar…
Oliver Sacks, el neurólogo y escritor inglés autor de «Despertares», «Los ojos de la mente» o la reciente «Alucinaciones» (2012), cumplió 80 años el pasado día 9 de julio.
Unos días antes nos regaló este precioso artículo, publicado previamente en The New York Times y este sábado en El País.
Muestra una posición ante la vejez a la que no podríamos añadir ni una palabra. El júbilo, la liberación o la oportunidad que da la vejez :
«Mi padre, que vivió hasta los 94, dijo muchas veces que sus 80 años habían sido una de las décadas en las que más había disfrutado en su vida. Sentía, como estoy empezando a sentir yo ahora, no un encogimiento, sino una ampliación de la vida y de la perspectiva mental.»
«A los 80 años uno puede tener una mirada amplia, y una sensación vívida, vivida, de la historia que no era posible tener con menos edad.»
«No pienso en la vejez como en una época cada vez más penosa que tenemos que soportar de la mejor manera posible, sino en una época de ocio y libertad, liberados de las urgencias artificiosas de días pasados, libres para explorar lo que deseemos, y para unir los pensamientos y las emociones de toda una vida. Tengo ganas de tener 80 años.»
El artículo completo se puede leer (y disfrutar) AQUÍ.
Me encanta y me ha recordado una conferencia que escuché de Rita Levi Montalcini, premio Nobel y centenaria. Creo que, a medida que se vaya generalizando la compresión de la morbilidad tendremos que acuñar nuevas palabras para definir las cosas. Envejecimiento saludable parece demasiado «sanitario», envejecimiento exitoso parece un poco presuntuoso. Pero, démosle el nombre que le demos, no se pueden comparar los 80 del Sr. Sacks con los de las personas que normalmente utilizan http://www.inforesidencias.com para buscar una residencia de mayores adecuada. Estos suelen ser dependientes, con problemas de deterioro cognitivo y lo único que tienen en común con el Sr. Sacks es la edad.
Ojalá todos pudieramos tener la vejez de este hombre. ¡Qué envidia!
Con nuestros 60 años de viajeros hippiosos en furgoneta, todvía nos sorprende el mundo que recorremos y sus pequeñas cosas. Este hombre nos hace liberarnos de complejos y sentir que cada estapa de la vida puede ser fascinante si te gusta vivir y dejar vivir.
Un nombre a estos nuevos jubilares? activos sine die podría ser un calificativo para las personas como el Sr.Sack y/o las personas que estamos a favor de vivivir como jubilares?