Amigos de Madrid, un proyecto de cohousing para envejecer en comunidad

En la sierra de Madrid, Amigos de Madrid, un colectivo de diez personas se han unido porque quieren vivir juntas en una comunidad que se cuida y envejece unida. El grupo se unió formalmente a la asociación Jubilares en la pasada Asamblea General, celebrada en abril. Actualmente, se encuentran en una fase muy importante, la búsqueda activa de un terreno adecuado para construir su futura comunidad. 

El grupo de cohousing está compuesto por diez miembros, que se establecen en 7 unidades residenciales. Esta pequeña pero decidida comunidad no solo se está fortaleciendo internamente, sino que también está en proceso de expansión. La necesidad de ampliar el grupo es una prioridad, ya que una comunidad más grande enriquece la convivencia con diversas experiencias y habilidades.

Para desarrollar su proyecto, el grupo ha decidido buscar un terreno en la sierra de Madrid, fuera del bullicio de la ciudad. La elección de esta ubicación no es casual; responde a la búsqueda de un entorno natural que favorezca una vida tranquila y en armonía con el medio ambiente. Esta decisión también está influenciada por el deseo de formar una comunidad que esté integrada con la naturaleza, lo que generará un impacto en el bienestar físico y mental de sus miembros.

Aprendizajes y retos del camino

El recorrido hasta este punto ha sido una fuente inagotable de aprendizajes y desafíos. Entre los aspectos positivos, los miembros de Amigos de Madrid destacan la oportunidad de conocer a personas excepcionales y de fortalecer los vínculos interpersonales. Además, el proyecto les ha permitido profundizar en el conocimiento de las viviendas colaborativas y en lo que implica poner en marcha una iniciativa de esta magnitud. Un factor clave en este proceso ha sido la importancia de la unión, la paciencia, la escucha activa y la tolerancia para alcanzar los objetivos comunes.

Sin embargo, el camino no ha estado exento de dificultades. Los problemas económicos y la falta de apoyo administrativo son obstáculos significativos. En particular, la tipificación urbanística de los terrenos y la carencia de información reglamentaria adecuada han sido barreras recurrentes. Estos desafíos subrayan la necesidad de un marco regulatorio más claro y de un mayor respaldo institucional para las iniciativas de cohousing.

Si deseas conocer más sobre amigos de Madrid, puedes entrar en su página web: https://www.cohousingamigosdemadrid.com/

Deja un comentario