Etiquetado: La Granja

Asociación Jubilares da la bienvenida a «Dos Fuentes»

El pasado 29 de septiembre de 2012 se llevó a cabo la presentación de bienvenida a «Dos Fuentes«, en la Casa Vanhecke, en San Ildefonso (Segovia). Nos acompañaron Pilar Rodríguez y Gonzalo Berzosa, presidenta y secretario de la Fundacion Pilares.

«Dos fuentes» es el segundo grupo de amigos que quieren formar una comunidad autogestionada que diseñe el lugar donde desea vivir.

Tenían bastante claro qué les traía a nuestro modelo, cuáles eran sus razones: vivir con autonomía y dignidad en un lugar bello; no ser una carga para nadie, pero no acabar sólo y excluído… . Necesitaban algunas aclaraciones fundamentales.

La exposición que hice, sin embargo, se centró más en las razones que en las soluciones. No obstante creo que me perdonaron el error de apreciación y al final de la jornada pudimos entrar en las cuestiones que más les interesaban.

Esta primera reunión con los grupos es simpre complicada. Intentaremos en la próxima contar con más datos de las personas que se interesan antes de prepararla, para poder responder a sus dudas de forma más certera.

Fue un día agradable y lo pasamos bien. Yo aprendí bastante de sus preguntas y dentro de poco nos veremos de nuevo, e intentaremos que algunas preguntas queden resueltas y sobre todo que los temores queden vencidos por el entusiasmo que contagia verse envueltos por la fuerza que genera la larga amistad.

«Dos fuentes» no es un nombre definitivo, pero suena bien

miguel ángel mira

Anuncio publicitario

Jubilares da la bienvenida a «Mogamabe»

Jubilares de España. Bienvenida en La GranjaEl pasado 17 de marzo de 2012 se llevó a cabo la presentación de bienvenida a «Mogamabe«, en la Casa Vanhecke, en San Ildefonso (Segovia)

Mogamabe es el primer grupo de amigos que como futuros usuarios se ha acercado a Jubilares interesándose por los servicios que prestamos. Era para nosotros, por tanto, un día de estreno y de gran importancia.

Para Mogamabe era interesante saber si su deseo de llevar a cabo su propia residencia para la jubilación era una ilusión viable y si iban a necesitar ayudas y de qué tipo.

Para Jubilares esta primera ocasión nos tenía que servir para saber si nuestro modelo se entendía y si en principio tenía buena acogida.

Jubilares. Comida entre las dos ponenciasLo primero sería resaltar que para todos fue un éxito de convivencia. Lo pasamos estupendamente. La comida que preparamos juntos estaba rica y muy bien acompañada por buen vino y animada conversación. Acompañó un clima suave y soleado.

Los objetivos de cada parte parece que quedaron, a este nivel de primer encuentro, satisfechos. Al final del día todos estábamos exultantes, y quedábamos a la espera de prontas noticias.

En principio Mogamabe tiene ahora un tiempo para confirmar «oficialmente» a Jubilares si quiere poner en marcha el proyecto con el asesoramiento y el modelo que propone Jubilares, pero quedó la sensación de que Jubilares había sido capaz de transmitir a Mogamabe la idea de que emprendían una empresa compleja que merecía la pena hacer bien, apoyándose en métodos y experiencias ya llevadas a cabo en otros países, y que Jubilares, aun siendo pioneros en España, estaba comprometido a hacerlo con profesionalidad, entusiasmo y realismo.

Sea cual sea la decisión de Mogamabe, Jubilares recogió de ellos suficientes muestras de apoyo y cariño como para seguir con su proyecto.

En lo que concierne a Jubilares como asesor o incluso grupo de opinión sobre cuestiones asistenciales, quedó claro que cuantos más proyectos se unan en la asociación más capacidad tendrán sus socios de influir sobre las autoridades y otras entidades para mejorar el marco legal y de conocimiento que permita dar un mejor servicio asistencial a los propios Jubilares.

Démonos cuenta que las dudas más complicadas de responder tenían relación con la forma en que la administración derivará, si lo hace, los servicios sanitarios adquiridos como derecho hacia los servicios asistenciales que realmente necesitamos. Pues efectivamente tenemos derecho a recibir gratuitamente unos servicios sanitarios – ser atendido por el médico de cabecera, ir a urgencias, ser hospitalizado- mientras que tenemos que pagar por recibir una asistencia preventiva – de un equipo gerontológico – y una asistencia a domicilio en caso de dependencia. Necesitamos lo segundo, que es mucho más barato que lo primero, pero la administración aún no responde a este esquema socio-sanitario complejo, sino a través de una Ley de Dependencia que parece «aumentar» el gasto social, cuando en realidad debería simplemente trasvasar, por ser más económico, fondos sanitarios (para curar enfermedades) a fondos sociales (para prevenirlas y para evitar innecesarias hospitalizaciones).

Jubilares no tiene esta respuesta en su mano, pero si nuestro modelo se extiende podrá influir para que la asistencia domiciliaria que un Jubilar necesita sea en parte cubierta por el sistema nacional de salud.

Jubilares juega con una verdad estadística: si la gente mayor ha de ser atendida en el sistema sanitario en vez de en el sistema social, el estado caerá en bancarrota por ser esto inviable. Hoy en día ya más del 30% de las camas de los hospitales las ocupan mayores esperando a morir, que estarían incluso mejor atendidos en su casa o en una residencia, lo que supone un absoluto desbarajuste desde el punto de vista de la eficacia sanitaria y por tanto un encarecimiento excesivo e injustificable.

Las otras dudas que surgieron sí estaban más al alcance de Jubilares, y era muy gratificante ver que el modelo era capaz de dar respuesta a ellas, pues tiene la ventaja de ser un modelo a medida, y por tanto muy capaz de contestar a las inquietudes de cada grupo o persona.

En resumen, un día muy agradable y en cierta forma un hito en la historia de Jubilares.