El cohousing no se vende

¿Se puede comprar una comunidad?Cuando en 2011 inventamos la palabra «jubilar» para referirnos a iniciativas de «senior cohousing» en España, pensamos que esta expresión inglesa no se emplearía en nuestro país. Hoy constatamos con alegría que el concepto se va extendiendo en los medios de comunicación (sí, incluso pronunciando el anglicismo) y que aquella forma de vida que tantas personas soñaron en algún momento a lo largo de la vida (¿y si vivimos juntos los amigos?) se va poco a poco concretando en nuestro imaginario colectivo como una realidad tangible.

Uno de nuestros objetivos como asociación es dar a conocer el modelo. No como publicidad que «vende» un producto, sino con el objetivo de mostrar una (ya existente desde hace años fuera de nuestro país) alternativa de vida sobre la que poder elegir y construir libremente. Las palabras cobran sentido (o lo pierden) con los ejemplos con que se ilustren. Y puesto que hemos llegado a ver publicidad de promociones de vivienda denominadas «cohousing» venimos a recordar qué principios sustentan realmente esta forma de vida en comunidad:

– La iniciativa parte de los vecinos que van a avivir allí. Se crea la comunidad antes que el edificio.
– El proceso de diseño (de la cooperativa, de las normas de uso, del proyecto arquitectónico…) es siempre participativo.
– La construcción es autopromovida y la comunidad es autogestionada, no hay tutelas externas (clave en el caso del cohousing para personas mayores).
– Se fomenta la vida comunitaria, para ello se construyen zonas comunes que son comprendidas como extensión de la casa.

Por todo ello no es posible «vender» promociones de «cohousing», es un contrasentido. El cohousing no son sólo las viviendas en las que se sitúa, es, por encima de todo, el grupo de personas que han decidido vivir con unos lazos comunitarios significativos. ¿Cómo va alguien a comprar un grupo de personas en las que confía, y que a su vez le conocen, confían en él y quieren ser sus vecinos?. Referido a los modelos para personas mayores, los «apartamentos con servicios», los «senior resorts», las «residencias de mayores» o las «promociones de vivienda» (aunque tengan zonas comunes)… son distintos por tanto al «senior cohousing». No son mejores ni peores. Muchas personas se sienten más seguras comprando un producto acabado en su aspecto físico; otras prefieren no tener dudas sobre la  comunidad de personas entre las que van a vivir. Lo importante es que tengamos la oportunidad de elegir el lugar donde vivir más adecuado a nuestras necesidades. Por cierto que es nuestro derecho.

Anuncio publicitario

  1. Marina Rey Moreno

    Yo busco un co-housing. No tengo círculo de amigos, debido a que mi vida ha sido itinerante ( viuda de un militar), con lo que ello implica: No residir mucho tiempo en el mismo sitio y amistades que se quedan atrás…. y ¡volver a empezar!. Hoy, a mis 54 años y con una hija preparada para independizarse, me intereso por encontrar una comunidad que me acoja y a la que pueda aportar mi conocimiento y mi ayuda en lo que me puedan necesitar.
    Por cierto, vivo en A Coruña, y en Galicia no me parece que exista ningún grupo que tenga como objetivo organizar este tipo de comunidad. Alguien me puede dar alguna orientación?
    Gracias y un saludo.

      • jubilares

        Hola Josemi. Gracias por el enlace y enhorabuena por ese proyecto de «vida activa, alegre y respetando el medio ambiente». Mucha suerte. Sabes que contáis con nuestra asociación para lo que queráis. Un saludo

    • jubilares

      Hola Marina. Sin duda en Galicia hay gente interesada como tú en crear comunidades como la que buscas. Hace meses estuvimos en Santiago en una charla que organizó FEAFES y el tema suscitó mucho interés. Poco a poco personas como tú vais conociendo sobre esta alternativa de vida y os ponéis en contacto (internet es una herramienta muy potente, pero además es una de nuestras labores como asociación la de precisamente poner a vuestra disposición un lugar común de encuentro). En nuestra base de datos de personas interesadas contamos ya con algún residente en Galicia. No tenemos duda en que surgirá algún grupo tarde o temprano. Si te parece nos ponemos en contacto a través del correo electrónico y hablamos. Un saludo.

      • Marina Rey Moreno

        Muy agradecida por vuestra respuesta. Espero vuestras noticias con mucho interés y, además, quiero asociarme a Jubilares. Ya me diréis lo que tengo que hacer. Un saludo y muchas gracias.

    • Solange

      Hola Marina, somos un grupo de gente de mediana edad que estamos comenzando con un proyecto de cohousing en Tenerife. Creemos que es un lugar inmejorable para disfrutar de la vida.
      Si te interesa, mi correo electrónico es saot64@hotmail.com
      Un saludo

      • jubilares

        Hola, Solange. ¡Sin duda que es un gran lugar para vivir! En nuestra base de datos tenemos una persona de Tenerife interesada en formar parte de una comunidad. Le damos, si os parece y ya que dejáis el correo electrónico, vuestro contacto.
        Mucha suerte con el proyecto. Sabéis que estamos a vuestra disposición para lo que queráis. Un saludo

    • Luzia

      Hola Raúl, a mi me interesa. Me estoy interiorizando de este tema ahora. Vivo en San Francisco, Córdoba, Argentina, y creo que estaría bueno comunicarnos con personas que comparten nuestro interés. ¿Has hecho algo? Veo que tu mensaje es de 2015. Mi correo es luziaportugues@gmail.com . Comunicate, por favor. Dejo mi e-mail a otras personas interesadas, tbien. Saludos y Gracias.

  2. teresa cid martinez

    Me encanta que se extienda el concepto. Estoy interesada en cooperativa en Galicia norte de Portugal. Pero la Galicia de clima suave. Ojala empiece a desarrollarse
    Miguel Angel, otra vez nos vuelve a relacionar la vida. Yo de CPH a Vigo. Me encanta que estés en esto, siempre has tenido mucho gusto para los interiores.
    Saludos cordiales

  3. Pingback: Ciudades “trampa”, ese objeto de deseo | Jubilares
    • maria jesus rodriguez rey

      hola liliana soy una viuda de 70 años me interesa sabr si haceis algun proyecto en Galicia.estoy interesada`,llevo mas de Un año intentando conocer vuestros servicios. y hasta la fecha no obtuve respuesta.Soy licenciada y domino dos idiomas,me gustaria estar en un ambiente cultural y educado . gracias por escribirme. un saludo maria jesus

      • jubilares

        Hola María Jesús. Como te decíamos en junio en un comentario (ver más arriba), mejor hablamos en privado acerca de tus necesidades o preferencias. En Galicia hay un grupo de personas interesadas a título individual y podríamos convocar un encuentro, si os parece, para ver si surge la oportunidad de continuar el proceso de desarrollo de un jubilar. Aparte de nuestra base de datos, hemos conocido un grupo de jóvenes que está buscando personas que se sumen a su proyecto intergeneracional «Outra forma de vivenda», en Coruña. Por si te interesa contactar con ellos: http://outraformadevivenda.org/es/
        En todo caso, llámanos (913087038) o escríbenos (info@jubilares.es) que estaremos encantados de charlar y orientarte. Un saludo

    • Renate

      Hola. Estamos interesados en un cohousing para seniors en el sur de Galicia. Hace varios años que estamos buscando algo así. Hasta ahora todo parecía bastante parado. Nos gustaría vivir en un apartamento o bungalow independiente pero con contacto a los demás residentes. Con oportunidad de tener ayuda en limpieza, plancha, comida, etc. Nos gustaría encontrar personas cultas, divertidas amenas, y también tener asistencia sanitaria en caso de necesidad. Te mando un saludo cordial…

      • jubilares

        Hola Renate. Si estáis interesados en añadiros a la base de datos de personas interesadas en vivir en cohousing, escríbenos a info@jubilares.es indicando datos de contacto y preferencias. ¡Ya somos unas 700 personas de toda España!

      • Magali García

        Encontré una parcela en Portugal, serena, con agua, si os interesa hay más, se puede hacer cultivo ecológico, está a cinco minutos del río, y dos del pueblo, así no estamos desconectados pero a nuestro xeito.

  4. José Manuel Pardo Garrido

    Hola buenos días: Dispongo de una vivienda de dos pisos y ático, con dos locales anexos y un finca urbana edificable, con una superficie total de 3700 metros cuadrados , ubicados en el Ayuntamiento de Neda (A Coruña) con vistas a la Ría de Ferrol y a 4 minutos de la autopista AP-9. Deseo alquilarla para convertirlo en un «Senior Resort». Ruego me informen con quién puedo contactar en Galicia.

    • jubilares

      Los jubilares (o Senior Cohousing) requieren aproximadamente de unos 1500-3000m2 edificables para que puedan construirse los 20-30 alojamientos y zonas comunes. Además debería situarse en un entorno que permita una conexión fácil y cotidiana con la comunidad más amplia. Si ese lugar reúne esas características podría servir a las personas que estén interesadas en crear una comunidad por la zona. Lo tendremos en cuenta si vemos que surge algún grupo. Gracias

      • José Manuel Pardo Garrido

        Gracias por su respuesta. La propiedad tiene una superficie de 3700 m2. Se encuentra en una zona habitada, anexa al centro médico de la villa, a 100 m. de la farmacia, y tiendas de comestibles, a 10 minutos de Ferrol y a 10 minutos del Hospital de Ferrol. El ayuntamiento dispone de un buen servicio social y subvenciones para entidades sin ánimo de lucro.

  5. Lluis

    Perquè la paraula cohosing sempre va associada a construcció, no hi han més alternatives que aquesta, sempre hi han interessos econòmics ara disfressats i aquesta paraula de moda a la península, quan fa més de 70 anys funciona en tot el món baixos diversos sistemas de cooperació, quan nosaltres anem els altres ja tornen, es veu massa el llautó.

    • jubilares

      Es cierto, Lluis; muchas veces se asocia la palabra cohousing a un modelo inmobiliario, cuando de lo que se trata es de un modelo de comunidad intencional, existente desde hace décadas. Este artículo es de hace 6 años y en este tiempo han surgido en nuestro país algunas promociones que se venden con la palabra «de moda» cohousing, pero también decenas de iniciativas autogestionadas que comparten los mismos valores de esas cooperativas de los 70 a las que te refieres. Muchas gracias por tu comentario.

Responder a Solange Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s