Diseño de «viviendas para toda la vida» (II): zonas de estar

Los mayores y las zonas de estar - CEAPATEl modelo de vivienda que propugnamos «adaptada y adaptable» consiste en que aquélla posea la suficiente versatilidad como para que en cualquier momento se puedan añadir mejoras en la accesibilidad (por ej. retirando o reubicando muebles), o implementar sistemas de ayuda (por ej. instalando una barra en la ducha o un sistema de apertura de puertas por control remoto, etc.). El espacio ha de ser suficientemente flexible, para ello se deben tener en cuenta situaciones que pudieran producirse en el futuro. El objetivo, lograr la máxima autonomía personal.

En el siguiente vídeo, elaborado por el CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) , se muestra una variedad de soluciones para hacer la vida más cómoda en las zonas de estar: la luz, la posición de la TV, la altura de la silla para levantarse más fácilmente… son pequeños elementos que se pueden rediseñar para lograr seguir viviendo en casa toda la vida.

Aunque en la película, el modelo de vivienda (ciertamente triste) y la actividad de las personas (no muy ilusionante) están lejos de los referentes de vida de un jubilar, creemos pertinente mostrarlo para observar gráficamente cómo ciertas ayudas, muchas de ellas muy sencillas de implementar, facilitan la vida en casa hasta altos niveles de dependencia.

Para cualquier consulta sobre estos sistemas se puede comunicar con el CEAPAT (Tel. 917 033 100. ceapat@imserso.es) o acudir a la sede central de Madrid (C/ Los Extremeños, 1). Cuenta con delegaciones en otras localidades españolas: Albacete, San Fernando (Cádiz), Lardero (La Rioja) y Salamanca. Allí buenos profesionales pueden guiar al usuario o proyectista en la elección o desarrollo de cualquier tipo de ayuda técnica para mejorar la autonomía.

Anuncio publicitario

  1. Javier del Monte

    Gracias por el comentario. Diría que en muchos casos hace falta valor para pensar que necesitas algún tipo de ayuda como los que aparecen en el vídeo. ¡Si eso es para viejos!
    Creemos importante la pedagogía e información sobre estos temas. Con ello se ha logrado a día de hoy que mucha gente fácilmente cambie la bañera por la ducha sin «sentirse viejo» y sin embargo puede no encontrarse preparado para un alzador en el retrete. ¿Por qué ocurre eso? Creo que anda latente esa imagen negativa de la vejez de la que hemos hablado otras veces:
    https://jubilares.wordpress.com/2013/09/12/el-derecho-a-una-imagen-real-de-las-personas-mayores/
    Por cierto pienso que el propio vídeo peca de esto en la actitud de los personajes, el ambiente oscuro de la casa, etc.

  2. diseannika

    Excelente!!!! Muchas felicidades por este post. Un saludo afectuoso desde México.
    Mucha falta hace esto y sobre todo su difusión…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s